Dentro del concepto de mi “sueño americano”, uno de los principales pilares que lo sostienen, es la fascinación que me suele causar la arquitectura del país, la cual es identificativa de los Estados Unidos, pero que a la vez no es más que una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos originarios de diferentes países, y técnicas que resultaron innovadoras en sus comienzos creando estilos únicos y que nos crean una imagen de vivienda. Viviendas que hoy en día nos podemos encontrar en cualquier lugar del mundo, pero que me trasladan inevitablemente allí.

La industria bélica sienta las bases del desarrollo económico de Estados Unidos, provocando en la posguerra grandes movimientos de personas hacia el sur y el oeste del país. La población de California crece, al tiempo que el estado se convierte en el escenario ideal para la domesticidad soñada durante la guerra, conocida como California Living. Urbanización intensiva mediante suburbios residenciales de casas unifamiliares en parcelas ajardinadas, que configura un nuevo paisaje. Viviendas funcionales, flexibles, integradas en el entorno. California tiene el decorado y las características naturales ideales.

Irving Gill, Bernard Maybeck, Greene, Rudolf Schindler, Frank Lloyd Wright, Mies Van der Rohe, Richard Neutra, las Case Study House, Arts & Architecture, sientan las bases de la residencia del California Living y del idealizado “sueño americano”
Intentaré ir estudiando poco a poco cada una de las obras más significativas y atractivas, y crearé un mapa con todas estas viviendas que algún día espero poder ver en persona. California Dreaming








